Ignacio García
Invitada por el experto en periodismo judicial, Marco Lara Klahr, coordinador editorial de Prisión sin condena (2008), sobre personas imputadas sin sentencias en México, la periodista reveló que los orígenes de su investigación se remontaron a la campaña por la liberación de Nestora Salgado, quien entonces había sido detenida arbitrariamente por el Ejército mexicano en agosto de 2013, y encarcelada con delitos fabricados, siendo líder de la Policía Comunitaria en Olinalá, Guerrero. En mayo de 2014, cuando Isabel Miranda comenzó a denigrar a la ahora senadora en los medios de comunicación, acusándola de secuestro de 48 personas, intervino Lizárraga para desmentir a Isabel Miranda.
La comunicadora relató que envió una carta pública a Miranda de Wallace, explicándole quién era Nestora Salgado en la comunidad guerrerense, y posteriormente inició la investigación sobre el supuesto secuestro y asesinato de su hijo Hugo Alberto Wallace Miranda en 2005, a petición de la madre de Brenda Quevedo Cruz, inculpada por el caso. Uno de los primeros hallazgos de la periodista, fue que el entonces procurador de Guerrero, Iñaki Blanco, (involucrado también en el caso Ayotzinapa) había sido testigo de cargo para el caso Wallace en 2010, y él mismo había fabricado el expediente de Nestora, con 48 casos de supuestos secuestros.
De acuerdo con la periodista, al continuar con la investigación se percató de un patrón de hostilidad en la fabricación de culpables desde el Estado mexicano, y el caso Wallace era favorecido con una red de funcionarios y servidores públicos para construir y legitimar la versión de la supuesta víctima del secuestro y homicidio, en la que Isabel Miranda ha jugado el papel estelar.
* Publicado originalmente en losangelespress.org [octubre 5, 2020]